La asociación UPTA ha propuesto una reducción media del IRPF del 5% en los tramos bajos y medios, lo que daría más liquidez a 3,4 millones de autónomos, mientras se incrementa el impuesto de sociedades hasta el 27% para compensar la pérdida de recaudación.
La asociación que representa a los autónomos a nivel nacional señala que el objetivo de su propuesta es «redistribuir de forma más justa el esfuerzo tributario», ya que el actual sistema «penaliza a los trabajadores por cuenta propia».
La organización propone una reducción media del IRPF del 5% en los tramos bajos y medios —del 20 al 15%—, una medida con un impacto de entre 1.000 y 1.500 millones de euros menos de recaudación que se vería compensado por el incremento del impuesto de sociedades.
Así, plantea que las empresas con facturación superior a 4 millones de euros, unas 50.000, pasen a tributar entre el 25 y el 27% en el impuesto de sociedades, frente al 20% actual. Esta medida, calculan, aportaría entre 1.200 y 1.800 millones de euros adicionales a las arcas públicas.
La propuesta incluye además la creación de un «fondo de equilibrio fiscal» que mantenga estable la recaudación total, beneficiando a los pequeños negocios sin perjudicar el equilibrio presupuestario. Asimismo, plantea nuevas deducciones para autónomos en vivienda, transporte, digitalización, sostenibilidad, formación y contratación.
«El 95% del tejido productivo en España lo forman autónomos personas físicas y pequeños negocios. No puede sostenerse un modelo donde quienes menos margen tienen sean los que más esfuerzo fiscal realizan», señala en la nota el presidente de UPTA España, Eduardo Abad.
