Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

23 C
Lorca
viernes, 5 de septiembre de 2025
Más

    Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

    La industria alimentaria regional representa el 8% europeo, con 7.000 millones de euros

    La patronal europea de frutas y verduras procesadas reúne en Murcia a representantes de 12 países

    Últimas noticias

    Opinión

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    La Asociación Europea de Frutas y Verduras Procesadas (Profel) se ha reunido esta semana en la Región durante su Asamblea General anual. Este encuentro evidencia el liderazgo de la fabricación de conservas vegetales de la Región de Murcia, que se encuentra muy bien posicionada tanto en el mercado nacional como en el internacional.

    No en vano, Murcia ocupa el primer puesto en el ranking de la industria española de conservas vegetales y representa el 8% en Profel.

    Como ha destacado José García Gómez, presidente de Agrupal, “si a nivel europeo representamos cerca de 90.000 millones de euros, en la industria alimentaria de la Región estamos en unos 7.000 millones de euros, lo que supone en torno a un 8-10% del total europeo”.

    La patronal conservera murciana celebra este año su centenario. Agrupal (Asociación de Industrias Alimentarias de Murcia, Alicante y Albacete), ha sido la organizadora de la Asamblea General de Profel junto a Fenaval (Federación Nacional de Asociaciones de Transformados Vegetales y Alimentos Procesados), que preside el también murciano, Antonio Marín,

    Ambos han participado en las jornadas de la Asamblea General de Profel, celebradas en Caravaca de la Cruz y Murcia, acompañando al presidente de Profel, Jan Ingelbeen, y al resto de miembros de la asociación europea, procedentes de países como España, Francia, Italia, Bélgica, Países Bajos, Finlandia, Polonia, Hungría, entre otros.

    A lo largo de ambas sesiones han definido los objetivos de seguridad alimentaria, producción sostenible y saludable que deberán dirigir a las empresas de frutas y verduras procesadas durante el próximo año.

    “Nuestra propuesta para el próximo año busca fortalecer la competitividad y promover la sostenibilidad y la innovación tecnológica en la industria de las conservas de frutas y verduras”, ha declarado Jan Ingelbeen.

    A la clausura de la Asamblea de la patronal europea en Murcia ha asistido el consejero de Empresa, Luis Alberto Marín, quien ha subrayado que es la primera vez que se realiza este encuentro en la Región de Murcia, destacando como “una de las principales asociaciones de la industria del procesamiento de frutas y vegetales de Europa reúne en nuestra ciudad a 14 asociaciones miembros”, que representan a 500 empresas de 12 países.

    Marín ha recordado que la industria del procesado de frutas y verduras mueve en la Región 7.000 millones de euros, “que es un 4.5% del PIB, da empleo a 26.500 personas y aporta el 30% del empleo del sector industrial”.

    Por su parte, el presidente de Agrupal ha recordado que “estamos celebrando un centenario y 100 años de actividad indica que tenemos fortaleza para afrontar los desafíos del futuro. Recibimos a nuestros colegas de la patronal europea, más de 500 compañías líderes en Europa del sector de la industria de procesados de alimentos, para afrontar de manera común la nueva etapa política que se abre con la nueva Comisión” a la que reclaman “una mayor sensibilidad hacia este sector que cuida de las personas porque elaboramos alimentos que son saludables y lo hacemos desde una actividad respetuosa con el medio ambiente”.

    En este sentido, García Gómez ha solicitado “políticas europeas que nos permitan afrontar el cambio climático con éxito. Exigimos políticas hidráulicas coherentes, que den estabilidad y que nos permitan afrontar este cambio climático que venimos sufriendo”.

    Para el sector de las conservas vegetales, la falta de estabilidad hídrica y el cambio climático ocasionan inestabilidad en el suministro de frutas y verduras.

    “Esta industria necesita tener un suministro de materia prima procedente del mundo agrícola de manera estable, a precios asequibles, con calidad y cantidad, para poder realizar nuestra actividad”, recuerda el presidente de Agrupal.

    “Analizando la media de los últimos años hemos observado un descenso de las producciones y de los rendimientos agrícolas, consecuencia de los efectos de los fenómenos climatológicos. Esto produce alteraciones sustanciales que desencadenan en nuestros clientes la inseguridad de poder mantener una estabilidad en los suministros”, explica.

    Por otro lado, ha solicitado “tratados comerciales, a los que se pide una reciprocidad”. “Para nosotros sería importante que existiera una lucha contra la competencia del leal. Estamos en favor de que haya una política uniforme dentro de un mercado europeo, que se mantenga fuerte, y que la regulación de distintas materias sea para todos igual”.

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    CATEGORÍAS:

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Noticias por municipios

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Lorca hoy

    El tiempo en Alhama de Murcia hoy

    El tiempo en Águilas hoy

    El tiempo en Mazarrón hoy

    El tiempo en Totana hoy

    El tiempo en Puerto Lumbreras hoy

    El tiempo en Librilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Mundo viral