El 99,8% de las empresas españolas son pymes, responsables del 72% del empleo privado y del 65% del PIB empresarial, de acuerdo con las conclusiones del ‘Informe Emprende’, publicado este miércoles por el software de facturación y contabilidad Holded.
El estudio destaca el peso económico de estas empresas, aunque advierte de que la innovación continúa siendo su asignatura pendiente. Solo el 18% de las pymes se considera innovadora, una cifra muy inferior al 52% de las grandes empresas, y su inversión media en innovación apenas alcanza el 1,2% de su facturación, frente al 3,5% de las compañías de mayor tamaño.
Además, el 94,4% de las pymes son microempresas de menos de 10 empleados, «un dato que explica en parte las dificultades para acceder a financiación, invertir en tecnología o afrontar procesos de transformación digital con mayor ambición», según apunta el informe.
De hecho, más del 60% de los emprendedores afirma haber tenido dificultades para acceder a crédito bancario, y solo uno de cada cuatro considera adecuado el apoyo institucional disponible.
La mayoría de emprendedores son hombres
El ecosistema emprendedor español es diverso, aunque con rasgos comunes: la franja de edad predominante se sitúa entre 31 y 43 años (36%), y aunque los hombres siguen siendo mayoría (56% frente al 44% de mujeres), el emprendimiento femenino se consolida.
Las principales motivaciones para emprender son la independencia financiera y el equilibrio entre vida y trabajo, especialmente entre los emprendedores de mediana edad.
Los valores más representativos del emprendimiento español son el esfuerzo (46%), la creatividad (34%) y la capacidad para asumir riesgos (30%). Entre los principales obstáculos, destacan los costes laborales, la competencia, la incertidumbre económica y la burocracia.
Madrid lidera el emprendimiento nacional
De acuerdo con el informe, el emprendimiento en España se concentra en regiones urbanas y económicamente diversificadas, destacando la Comunidad de Madrid, que acapara más del 20% del emprendimiento nacional, superando su peso demográfico.
Las microempresas son protagonistas tanto en la creación como en el cierre de negocios, representando más del 92% de las altas y bajas anuales.
Por sectores, las energías renovables lideran el crecimiento, con un 28% más de facturación y un 20% más de empresas respecto al año anterior. Les siguen las soluciones SaaS para pymes, el ecommerce local, la salud digital y la logística urbana.
Según las conclusiones del estudio, las empresas con mayor supervivencia son aquellas que combinan digitalización avanzada, proyección internacional e innovación continua, lo que demuestra que la tecnología y la apertura a nuevos mercados son factores clave de éxito a largo plazo.