Las recientes interrupciones de eventos por protestas contra la participación de equipos o artistas israelíes, como la ocurrida en la etapa final de La Vuelta Ciclista a España, han abierto un debate entre aseguradoras y organizadores sobre la cobertura de este tipo de riesgos. El sector analiza si mantener estas garantías, ajustarlas o excluirlas en determinados contextos.
Los seguros de cancelación o abandono de eventos suelen cubrir los gastos fijos y los perjuicios económicos derivados de una cancelación, aplazamiento o interrupción por causas ajenas al organizador, como climatología adversa o ausencias por enfermedad o accidente de los participantes. Sin embargo, no todas las pólizas incluyen automáticamente causas como protestas, disturbios o violencia política, que deben contratarse como coberturas adicionales.
En este contexto, Luis García Agea, director de Deportes y Entretenimiento de la correduría WTW, señala que existen seguros específicos para cubrir las consecuencias derivadas de la interrupción de un evento deportivo o cultural. Explica que, además del seguro de responsabilidad civil, puede añadirse un seguro de cancelación a todo riesgo que contemple interrupción, aplazamiento, posposición, reubicación o acortamiento.
En el caso concreto de La Vuelta, considera que se produjo una interrupción cubierta por la cláusula relativa a «tumulto popular», ya que el evento fue suspendido por una situación que impedía su desarrollo normal. Aclara que este tipo de cobertura puede incluirse con un coste adicional, aunque su peso sobre el total de la prima no suele ser elevado, salvo en eventos con alto potencial de riesgo.
Según García Agea, los posibles perjudicados que podrían activar el seguro serían tanto los organizadores como los patrocinadores, quienes perdieron visibilidad por no haberse celebrado la ceremonia de entrega de premios.
No obstante, no cree que el sector asegurador introduzca exclusiones generalizadas por el riesgo de protestas vinculadas a la actuación de Israel en Gaza, pero sí considera que podrían establecerse exclusiones específicas en función de la participación de equipos o artistas israelíes.
García Agea advierte que lo ocurrido en La Vuelta es una llamada de atención para que las compañías evalúen con más detalle el riesgo actual derivado de estas protestas. También prevé que eventos como la Euroliga de Baloncesto, donde participan clubes israelíes, podrían verse afectados si se repiten incidentes similares. En ese escenario, las aseguradoras podrían optar por no extender cobertura o aplicar primas adicionales.
Desde la consultora Marsh España, Álvaro Borderías, líder del área de Placement, indica que su cobertura contempla todas las causas salvo las específicamente excluidas, pero ofrece la opción de contratar cláusulas adicionales para incluir riesgos como conmoción civil, mediante primas extra.
Borderías destaca la importancia de que las pólizas cubran no sólo la cancelación o interrupción, sino también los costes adicionales en que incurra el asegurado como consecuencia de la alteración del evento