22.6 C
Lorca
lunes, 29 de septiembre de 2025
Más

    Fedea urge a revalorizar las pensiones por debajo del IPC ante la «insostenibilidad» del sistema

    Según señala en un estudio, se encuentran un 12% por encima de lo cotizado, por lo que recomiendan elevar la edad ordinaria de jubilación

    Últimas noticias

    Opinión

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha planteado una serie de cambios en las pensiones, entre los que se encontraría la modificación del cálculo de la cuantía o su revalorización por debajo del IPC, ante la «insostenibilidad estructural» del sistema.

    En un análisis publicado, Fedea concluye, basándose en dos técnicas diferentes, «la insostenibilidad de fondo o estructural del sistema» y expone las «inequidades» existentes. Para llegar a este punto, el estudio se basa en un técnica denominada del Tanto Interno de Rendimiento (TIR), que mide la relación entre las cotizaciones pagadas por los trabajadores a lo largo de su vida y las pensiones que estos perciben tras la jubilación.

    «Los resultados obtenidos en este trabajo indican que el TIR contributivo está por encima del crecimiento económico observado en los últimos 40 años, lo que supone la insostenibilidad de fondo o estructural del sistema. El exceso del TIR contributivo sobre el crecimiento económico es aproximadamente de 0,4 puntos», apuntan.

    Por otro lado, desarrollan que otro indicador -denominado «factor de equidad actuarial contributivo»- refleja que la pensión está un 12% por encima de lo cotizado.

    Fedea también recoge las «inequidades» del sistema contributivo de pensiones con un mejor trato hacia las carreras cortas, la modalidad ordinaria y demorada frente a la anticipada, y hacia las bases reguladoras altas frente a las bajas.

    Para abordar esta situación, se plantean varias soluciones entre las que se encuentran la utilización de transferencias del Estado para compensar el desequilibrio entre cotizaciones y pensiones contributivas, una vía que creen puede generar «agravios comparativos entre los trabajadores», así como elevar el déficit del resto de las Administraciones Públicas.

    Otra opción, añaden, pasa por abordar cambios en las cotizaciones y el cálculo de la pensión. Entre las medidas propuestas destaca además transitar hacia las cuentas nocionales, un sistema en el que cada trabajador lleva apuntadas todas sus cotizaciones y que sirve para establecer su jubilación.

    También proponen elevar la edad ordinaria de jubilación, aumentar el período de cálculo de la base reguladora, cambiar la escala de asignación del porcentaje por años cotizados, aumentar el tipo de cotización o revalorizar las pensiones por debajo del IPC.

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * Campo obligatorio
    Elija su municipio (recomendado)

    Edición Región de Murcia
    Edición Cartagena y Comarca

    Noticias por municipios

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Lorca hoy

    El tiempo en Alhama de Murcia hoy

    El tiempo en Águilas hoy

    El tiempo en Mazarrón hoy

    El tiempo en Totana hoy

    El tiempo en Puerto Lumbreras hoy

    El tiempo en Librilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * Campo obligatorio
    Elija su municipio (recomendado)

    Edición Región de Murcia
    Edición Cartagena y Comarca

    Mundo viral