18 C
Lorca
jueves, 16 de octubre de 2025
Más

    Funcas alerta del deterioro de la balanza comercial con EEUU y China por las «carencias» del modelo exportador

    Insta a revitalizar el mercado único, reforzar la capacidad negociadora de la UE y generar condiciones favorables de inversión

    Últimas noticias

    Opinión

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    La Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) advierte que la balanza comercial española con Estados Unidos y China «se ha deteriorado fuertemente», particularmente desde el inicio de la guerra comercial y como consecuencia de las carencias del modelo exportador español.

    En el último número de Cuadernos de Información Económica, publicación editada por Funcas, el director de coyuntura y análisis internacional de la Fundación, Raymond Torres, explica que España ha logrado mejorar su posición en el mercado único, pero ese éxito se limita al ámbito europeo. «A la inversa de los buenos resultados cosechados en la UE, nuestro sector exportador registra un déficit creciente con el resto de los países, que se ha acrecentado con la guerra comercial», subraya.

    Según Torres, el creciente desequilibrio de los intercambios con el área no perteneciente a la Unión Europea procede del segmento de bienes, cuyas exportaciones tienden a crecer menos que las importaciones, generando un saldo negativo que se ha duplicado en los últimos cinco años hasta superar el 5% del PIB en el primer trimestre del presente ejercicio. Por su parte, los servicios arrojan un superávit relativamente constante en el tiempo, cercano al 2% del PIB, que no compensa el deterioro de la balanza de bienes.

    Dentro de esta zona destaca el abultado y creciente déficit con China. En cuanto a Estados Unidos, el saldo total de bienes y servicios ha pasado de equilibrio, a una posición deficitaria en el primer trimestre de 2025, algo que refleja los primeros efectos de los aranceles.

    «En todo caso, la aceleración de los envíos en anticipación del endurecimiento tarifario no parece haberse producido en el caso de España a nivel agregado», explica Torres en el informe.

    Guerra arancelaria: «Más ruidosa que real»

    En otro informe, el experto Daniel Gros examina los efectos iniciales de la política arancelaria de Donald Trump sobre la Unión Europea. Aunque los anuncios de tarifas recíprocas parecían presagiar un choque comercial, en la práctica el impacto «ha sido limitado», según concluye el estudio.

    Los aranceles efectivos aplicados a las exportaciones europeas se sitúan entre el 6% y el 8%, bastante por debajo de los que soporta China, cercanas al 40%.

    Gros subraya, además, que una parte sustantiva de las importaciones está exenta de derechos, lo que explica la brecha entre tipos «anunciados» y tipo medio recaudado en cada momento.

    En conjunto, los datos muestran que la llamada «guerra arancelaria» ha sido más ruidosa que real, con efectos concentrados en China y un margen de maniobra amplio para la UE.

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    Noticias por municipios

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Lorca hoy

    El tiempo en Alhama de Murcia hoy

    El tiempo en Águilas hoy

    El tiempo en Mazarrón hoy

    El tiempo en Totana hoy

    El tiempo en Puerto Lumbreras hoy

    El tiempo en Librilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Mundo viral