21.6 C
Lorca
lunes, 29 de septiembre de 2025
Más

    Las autónomas jubiladas de la Región cobran 273 euros menos de pensión media que los hombres

    UPTA denuncia esta brecha de género y demanda medidas concretas para corregir estas desigualdades

    Últimas noticias

    Opinión

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    Entre la pensión media de jubilación de las mujeres autónomas y los hombres hay una diferencia, en valores absolutos, de 278,19 euros mensuales y más de 3.300 euros al año. La prestación de las mujeres alcanza los 845,99 euros al mes, un 25% menos que los 1.124,18 euros que cobran los trabajadores varones por cuenta propia.

    Así lo ha denunciado este miércoles la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), que ha alertado sobre esta brecha de género en las pensiones de las mujeres autónomas.

    En el caso de la Región de Murcia la diferencia salarial es de 273 euros entre hombres y mujeres, pese a que en la última década el número de autónomas ha aumentado un 24% en el tejido empresarial.

    En el caso de la pensión media, que incluye otras pensiones como viudedad o incapacidad, las mujeres autónomas cobran un 26% menos que sus compañeros varones. O lo que es lo mismo, 778,16 euros frente a 1.055 euros mensuales.

    Del 1.900.000 jubilados procedentes del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), el 40% son mujeres con pensiones inferiores a los de los varones.

    En cuanto al perfil de la autónoma murciana, un reciente estudio publicado por el sindicato CCOO Región de Murcia señala que se trata de una mujer mayor de 35 años, con estudios superiores, que en el 88% de las ocasiones decide emprender porque el trabajo «escasea». Por lo general, inicia su andadura con optimismo pero tiene que superar más barreras que los hombres.

    Salarios más bajos y menos tiempo cotizado

    Para UPTA, esta brecha de género en las pensiones de los autónomos se explica porque las mujeres autónomas suelen percibir salarios más bajos a lo largo de su vida laboral y tienen carreras de cotización más cortas debido a interrupciones derivadas de la maternidad o del cuidado de familiares. Asimismo, existe una concentración de mujeres en sectores tradicionalmente menos remunerados.

    Por todo ello, UPTA demanda la necesidad de implementar medidas concretas que permitan corregir estas desigualdades y garantizar una mayor igualdad en el acceso a pensiones dignas.

    Para Eduardo Abad, presidente de UPTA, «no se trata sólo de cifras, sino de justicia y reconocimiento al esfuerzo diario de las mujeres trabajadoras autónomas». «No podemos permitir que una mujer que haya dedicado su vida a fortalecer el tejido productivo termine su vida laboral con miedo y limitada a subsistir con apenas 800 euros al mes», advirtió.

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * Campo obligatorio
    Elija su municipio (recomendado)

    Edición Región de Murcia
    Edición Cartagena y Comarca

    Noticias por municipios

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Lorca hoy

    El tiempo en Alhama de Murcia hoy

    El tiempo en Águilas hoy

    El tiempo en Mazarrón hoy

    El tiempo en Totana hoy

    El tiempo en Puerto Lumbreras hoy

    El tiempo en Librilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * Campo obligatorio
    Elija su municipio (recomendado)

    Edición Región de Murcia
    Edición Cartagena y Comarca

    Mundo viral