28 C
Lorca
sábado, 13 de septiembre de 2025
Más

    Chocolate a precio de oro… ¡pero seguimos cayendo en la tentación!

    Pese a la subida del 19%, la industria chocolatera española aumenta sus exportaciones y factura cerca de 2000 M€ en 2024, según Produlce

    Últimas noticias

    Opinión

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    La industria española del chocolate mantiene su nivel de ventas pese al encarecimiento del cacao, gracias a una mejora en su capacidad exportadora y al aumento del valor de mercado de sus productos. Según datos de la Asociación Española del Dulce (Produlce), la categoría de cacao y chocolate alcanzó en 2024 una facturación de 1.952 millones de euros, con un crecimiento del 5,1 %, aunque la cantidad producida se redujo en un 3,9 % respecto al año anterior.

    Coincidiendo con el Día Internacional del Chocolate, el sector afronta una situación marcada por el fuerte impacto del precio de las materias primas. Los consumidores han pagado en agosto un 18,8 % más por productos de chocolate en comparación con el mismo mes de 2024, según los datos del IPC publicados por el INE.

    El cacao se mantiene en precios elevados, situándose esta semana en torno a los 6.180 euros por tonelada, según la Organización Internacional del Cacao (ICCO), lo que representa un 6,71 % más que en septiembre del año pasado. Aun así, el mercado ha mostrado cierta moderación reciente, debido a mejoras en las previsiones climáticas para las cosechas.

    Exportación como vía de equilibrio

    La industria exportó productos chocolateros por valor de 643 millones de euros en 2024, lo que supone un 11,6 % más que en 2023. Estas cifras sitúan a las exportaciones de chocolate como las segundas en importancia dentro del sector del dulce español, con Francia, Portugal y Alemania como principales destinos. Se observa además un crecimiento en los envíos a Marruecos.

    Por el contrario, las importaciones alcanzaron los 823,8 millones de euros, un 22,2 % más, encabezadas por productos procedentes de Francia, Alemania e Italia. Según el secretario general de Produlce, Rubén Moreno, el precio medio de exportación subió un 14 %, mientras que el de importación creció un 42 %. «La buena noticia es que la industria lo está afrontando con mucha mayor competitividad que sus competidores, principalmente europeos», explicó Moreno.

    Menor volumen, mayor valor

    En el ámbito nacional, el consumo de chocolate creció un 7,5 % en valor durante 2024, aunque el volumen se redujo un 3,9 %. Produlce interpreta este dato como una mejora respecto a 2023, cuando la diferencia entre gasto y volumen fue aún mayor. «Hay un esfuerzo, ya que la rentabilidad se ve aminorada por el coste de la materia prima», apuntó Moreno.

    El empleo directo en el sector se situó en 5.742 personas, un 3,9 % más que el año anterior, con un peso mayoritario de mujeres, que representan el 56 % del total.

    Dependencia internacional del cacao

    España sigue siendo un país netamente importador de cacao, una materia prima controlada en su mayoría por pocos países productores: Costa de Marfil, Ghana, Camerún, Nigeria y Ecuador. En el caso de Costa de Marfil y Ghana, buena parte de la producción está gestionada por el Estado, lo que, según Produlce, ha favorecido la implementación de prácticas más responsables, como el pago de precios mínimos a los agricultores.

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    Noticias por municipios

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Lorca hoy

    El tiempo en Alhama de Murcia hoy

    El tiempo en Águilas hoy

    El tiempo en Mazarrón hoy

    El tiempo en Totana hoy

    El tiempo en Puerto Lumbreras hoy

    El tiempo en Librilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    Mundo viral