29.7 C
Lorca
jueves, 11 de septiembre de 2025
Más

    Murcia exige al Gobierno central inversiones urgentes ante el colapso de la red eléctrica para no frenar la industria

    Últimas noticias

    Opinión

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    Las principales distribuidoras eléctricas alertan sobre la limitada capacidad de la red en España y confirman los «graves problemas» en la infraestructura de transporte y distribución de la energía, situación que se repite en la Región de Murcia.

    Al respecto, el consejero portavoz, Marcos Ortuño, lo confirmó: «la red eléctrica ha colapsado» y «las propias distribuidoras han constatado lo que venimos denunciando: que la falta de inversión en infraestructuras eléctricas está estrangulando el desarrollo económico y empresarial de la Región».

    El informe hecho público por las distribuidoras pone de manifiesto que el 83,4 por ciento de la red eléctrica en España está ya colapsada, y en el caso de la Región de Murcia, la situación es prácticamente idéntica: de los 165 nudos energéticos existentes, 136 están completamente ocupados, lo que supone que un 82,4 por ciento del total no puede conectar ya más clientes.

    En concreto, Ortuño puntualizó que «el 82% de nuestra red de distribución está ya saturada, lo que significa que prácticamente no queda capacidad disponible para nuevas conexiones y pone en riesgo la puesta en marcha de proyectos industriales, amenazando directamente la competitividad de nuestro tejido productivo».

    Según el portavoz del Ejecutivo autonómico, la situación es «crítica ante esa falta de inversiones del Gobierno central, pese a tener nuestras propuestas de ampliación de la red y a haber sufrido un apagón que dejó sin luz a todo el país». Y por ello, el Gobierno regional ha exigido al Gobierno central que invierta de manera urgente.

    Un ejemplo de esa «discriminación«, detalló el portavoz regional, es que el pasado mes de julio, el Gobierno central «volvió a dejar fuera a la Región del paquete de 65 actuaciones por valor de 750 millones de euros que ha asumido para reforzar la red de transporte de electricidad».

    Por su parte, Pedro Antonio Roca, delegado de la Unión Española Fotovoltaica en la Región de Murcia (Unef) indicó al respecto que «el mayor problema es la falta de conexión en los nudos de protección. A esto hay que sumar que los actuales proyectos de plantas fotovoltaicas que se están construyendo en la Región se iniciaron hace cuatro años pero la situación de la red eléctrica es ahora bien distinta».

    Por otro lado, desde la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica, Alec resulta esencial, tener un esquema regulatorio y modelo retributivo que permita la realización de las inversiones. Sin embargo, las propuestas regulatorias que la CNMC presentó a finales de julio no van, precisamente, en esta dirección.

    Además del despliegue de inversiones urgentes, el portavoz del Gobierno regional pidió al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que «se atiendan las propuestas planteadas desde la Comunidad en esta materia y se convoque la reunión a que se comprometió el Gobierno central en febrero para ultimar el nuevo plan y su calendario de inversiones«. También reclamó que «se elimine o flexibilice el límite de inversión actualmente fijado por ley para mejorar las redes de transporte y de distribución de la electricidad».

    La Región de Murcia cuenta actualmente con 68 proyectos industriales en distintas fases de tramitación, que suponen cerca de 1.000 millones de euros de inversión e implican 900 megavatios de nueva potencia.

    Sin embargo, «las actuales deficiencias de la red eléctrica hacen que cinco de esos proyectos hayan sido rechazados por falta de capacidad; que 24 estén sufriendo retrasos; que 19 hayan estado paralizados a la espera de los nuevos mapas de capacidad, y que sólo 20 dispongan de condiciones de acceso».

    El Gobierno regional recordó que con el nuevo Plan Industrial que está diseñando «se prevé generar hasta 17.000 nuevos empleos en el sector, y movilizar 4.600 millones de euros de inversión. Sin embargo, estos objetivos sólo podrán alcanzarse si se moderniza la red eléctrica de la Región de Murcia».

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    Noticias por municipios

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Lorca hoy

    El tiempo en Alhama de Murcia hoy

    El tiempo en Águilas hoy

    El tiempo en Mazarrón hoy

    El tiempo en Totana hoy

    El tiempo en Puerto Lumbreras hoy

    El tiempo en Librilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    Mundo viral