23.8 C
Lorca
jueves, 11 de septiembre de 2025
Más

    El 83,4% de los nudos de distribución eléctrica ya no admite más demanda

    Las grandes eléctricas reclaman un marco regulatorio que permita invertir y reforzar la red

    Últimas noticias

    Opinión

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    El 83,4% de los nudos de la red de distribución eléctrica en España ya se encuentran saturados, según los datos publicados este martes por UFD (Naturgy) y la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec) —integrada por Endesa, Iberdrola y EDP España—, en cumplimiento de la circular 1/2024 de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

    Este porcentaje elevado refleja, según las compañías, el aumento de solicitudes de acceso y conexión a raíz de la aparición de nuevos agentes y la transformación del modelo energético. Denuncian que la regulación actual y el ritmo inversor aplicado hasta ahora no han respondido al crecimiento concentrado de la demanda en puntos clave de la red.

    Los mapas de capacidad publicados —conforme a la resolución de 8 de junio de 2025— detallan, para cada nudo con tensión superior a 1 kV, información técnica, ubicación geográfica, capacidad disponible, capacidad ocupada o en trámite, así como aquellos sin capacidad actual pero con posibilidad de refuerzo.

    Según Aelec y UFD, esta publicación representa “un hito en transparencia y eficiencia”, ya que permite a consumidores, promotores e industria conocer de antemano dónde existe capacidad real para conectarse. Esta herramienta, dicen, ayudará a evitar solicitudes duplicadas, agilizar la tramitación y facilitar la planificación de inversiones necesarias para avanzar en la transición energética.

    Las eléctricas consideran “imprescindiblereforzar y digitalizar la red, lo que requiere un nuevo modelo retributivo coherente y estable. A su juicio, es necesario asegurar la recuperación de las inversiones y una retribución financiera adecuada que permita pagar los capitales invertidos —propios y ajenos— y atraer inversión.

    Sin embargo, critican que las propuestas regulatorias presentadas por la CNMC en julio no van en esa dirección. Además, una vez establecido un modelo adecuado, reclaman elevar los límites actuales a la inversión para poder acometer las actuaciones necesarias.

    También consideran prioritario disponer de una planificación ágil y mecanismos rápidos para reforzar la red donde se necesite, evitar cuellos de botella, liberar capacidad y permitir la conexión de industria, vivienda, almacenamiento y movilidad eléctrica.

    Advierten que, sin estas condiciones, se corre el riesgo de desaprovechar el potencial de las energías renovables y limitar el crecimiento económico y la competitividad vinculados a la electrificación de la economía.

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    Noticias por municipios

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Lorca hoy

    El tiempo en Alhama de Murcia hoy

    El tiempo en Águilas hoy

    El tiempo en Mazarrón hoy

    El tiempo en Totana hoy

    El tiempo en Puerto Lumbreras hoy

    El tiempo en Librilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    Mundo viral