El Ayuntamiento de Murcia congelará en 2026 todos los impuestos, tasas y precios públicos municipales, al tiempo que mantendrá y ampliará diversas bonificaciones fiscales, que permitirán un ahorro de en torno a 25 millones de euros a los contribuyentes durante el próximo ejercicio.
Así lo ha anunciado este viernes el concejal de Gestión Económica, José Francisco Muñoz, tras la reunión de la Junta de Gobierno local, en la que se ha aprobado el proyecto de ordenanzas fiscales para el próximo año, que se votará en el pleno de este mes de septiembre para su entrada en vigor el 1 de enero y como paso previo a la elaboración de los presupuestos.
El “equilibrio financiero estructural” conseguido en los últimos años, ha señalado, ha permitido que las tasas e impuestos no sean actualizados con el IPC, como sí ocurrió en este 2025.
De haberse actualizado con ese concepto, los murcianos pagarían, por poner algunos ejemplos, 6 millones de euros más a través del impuesto de bienes inmuebles (IBI), entre 300 y 500.000 euros más por el impuesto de vehículos de tracción mecánica (el denominado “sello del coche”) o medio millón de euros más por el impuesto de actividades económicas (IAE).
Las bonificaciones y beneficios fiscales supondrán un ahorro de unos 14 millones de euros, con exenciones especialmente dirigidas a familias numerosas, creación de empleo, sostenibilidad o conservación del patrimonio.
Como novedad en las exenciones, se suma este año la de la tasa por prestación de servicios de sonometría, que no tendrán que abonar los cuidados que requieran mediciones de ruidos.
También se bonificará el cobro de plusvalía por “mortis causa” en las transmisiones por herencias, que supondrán un ahorro de unos 2,5 millones para los contribuyentes.
Asimismo, habrá bonificaciones en el IBI de los inmuebles singulares de la huerta o declarados de interés cultural, así como en determinados casos de IBI rústico y urbano o en el impuesto de obras y construcciones (ICIO).
A estas bonificaciones se suman las que se van a producir en los precios del transporte público a través de la nueva ordenanza de tarifas, que entrará en vigor ligada al nuevo modelo de transporte público y que prevé exenciones de pago a acompañantes de personas con movilidad reducida, niños hasta 7 años o familias numerosas especiales, entre otros.
Estas exenciones supondrán un ahorro de unos 4 millones de euros a los usuarios, una cifra variable, ha señalado el concejal, ya que se incrementará en función del número de usuarios, que está previsto que aumenten notablemente con el nuevo modelo de transporte público, que está en licitación.
En cuanto a las tasas y precios públicos de todos los servicios municipales, también se van a congelar, incluyendo servicios como los de zoonosis, el cementerio municipal, las escuelas infantiles municipales, las instalaciones deportivas o los servicios de educación.
Además, aumentarán los usuarios que se beneficiarán de la “cuota cero” en la tasa de basuras, con un ahorro de entre 800.000 y un millón de euros.
Estas ordenanzas fiscales incluyen también algunas modificaciones técnicas, como el cambio de régimen en el servicio de estacionamiento regulado, que pasa de ser una tasa como hasta ahora, a una contribución especial gestionada por Urbamusa.
Asimismo, se va a modificar la tasa aplicada a los vados de polígonos industriales, como venía reclamando el sector desde 2021, para hacerla más económica y accesible.
Estas medidas de contención fiscal, ha indicado el concejal, no son “fruto de la casualidad o el tacticismo político”, sino del “trabajo arduo” por reequilibrar las cuentas, que ha llevado al equipo de Gobierno a aprobar cuatro presupuestos en lo que va de legislatura y lograr que el de 2025 estuviera listo en tiempo y forma por primera vez en más de una década, como también lo estará el de 2026.