Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

21.3 C
Lorca
lunes, 1 de septiembre de 2025
Más

    Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

    La morosidad bancaria española, por debajo de 40.000 M€, la cifra más baja desde 2008

    Según el Banco de España, cierra 2024 con una tasa del 3,32%, gracias a la reducción de los préstamos impagados, que cayeron en diciembre en 939 M€

    Últimas noticias

    Opinión

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    La morosidad bancaria en España ha cerrado 2024 con una tasa del 3,32%, la más baja desde finales de 2008, gracias a la reducción de los préstamos impagados, que cayeron en diciembre en 939 millones de euros, hasta situarse por debajo de los 40.000 millones, cifra no vista desde junio de 2008. Este descenso se ha producido a pesar de la caída en la cartera crediticia, que bajó a 1,185 billones de euros en diciembre desde los 1,192 billones de noviembre.

    En comparación con los datos del cierre de 2024, la morosidad ha mejorado respecto al 3,54% registrado en el mismo mes del año anterior. Este cambio se debe principalmente a la caída de 2.510 millones en el saldo de los préstamos dudosos. Según el director de Estudios Financieros de la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas), Santiago Carbó, este descenso refleja la solidez de la economía española, ya que las empresas y familias experimentan menos dificultades para hacer frente a sus deudas.

    Además, el descenso de tipos de interés ha sido otro factor clave que ha favorecido la reducción de la morosidad, especialmente en los préstamos de tipo variable. Las entidades bancarias españolas han aprovechado la mejora económica para ajustar sus tipos de interés, una estrategia que ha tenido éxito al reducir la tasa de impagos. La Asociación Española de la Banca (AEB) resalta que esta tendencia también se ha visto impulsada por la mejora económica del país, que ha permitido una caída superior a la media europea.

    El sector bancario español muestra una notable mejora en términos de morosidad. En diciembre, la tasa de morosidad de bancos, cajas y cooperativas se redujo al 3,24%, desde el 3,26% de noviembre, alcanzando la cifra más baja desde noviembre de 2008. Los préstamos impagados en este segmento cayeron en 612 millones de euros, hasta los 36.599 millones. En comparación con el cierre de 2023, la morosidad también se redujo significativamente, pasando del 3,44% de diciembre de 2023 al 3,24% en el mismo mes de 2024.

    El descenso de la morosidad también se refleja en las grandes entidades financieras, como Santander, BBVA, Caixabank, Sabadell y Unicaja, que presentaron cifras de morosidad más bajas en 2024. De las seis grandes entidades, cinco experimentaron una disminución en sus tasas de morosidad, con Sabadell y Unicaja a la cabeza, registrando tasas de 3,3% y 2,7% respectivamente. Por otro lado, Bankinter es el banco con la tasa de morosidad más baja de España, con un 2,1%.

    Por último, las financieras de consumo también vieron una mejora en sus indicadores de morosidad. La ratio pasó del 6,72% de noviembre al 5,65% a finales de 2024, tras una caída de los préstamos impagados en 344 millones de euros.

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    CATEGORÍAS:

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Noticias por municipios

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Lorca hoy

    El tiempo en Alhama de Murcia hoy

    El tiempo en Águilas hoy

    El tiempo en Mazarrón hoy

    El tiempo en Totana hoy

    El tiempo en Puerto Lumbreras hoy

    El tiempo en Librilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Mundo viral