Enagás cerró el ejercicio 2024 con unas pérdidas de 299,3 millones de euros, frente a los beneficios de 342,5 millones obtenidos en 2023. Este resultado se debe a las minusvalías de 610 millones derivadas de la venta del 30,2% de su participación en Tallgrass Energy y al impacto del laudo arbitral favorable en el conflicto con Perú por el Gasoducto Sur Peruano (GSP).
Sin considerar estos impactos extraordinarios, el beneficio neto ajustado de la compañía alcanzó los 310,1 millones de euros, lo que supone un aumento del 3,2% respecto a 2023 y se situó por encima del objetivo anual de entre 270 y 280 millones marcado por la empresa.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) cayó un 2,5% hasta 760,7 millones de euros, aunque superó la previsión de entre 730 y 740 millones fijada para el año. Las sociedades participadas contribuyeron con 185,8 millones, por debajo de los 199,5 millones de 2023, debido principalmente a la salida de Tallgrass del perímetro de consolidación.
Los ingresos totales de Enagás en 2024 descendieron un 0,7%, hasta situarse en 913,2 millones de euros.
Un año de cambios estratégicos
La empresa ha calificado a 2024 como un «año crucial», destacando la mejora de su perfil de riesgo y la reducción significativa de su nivel de apalancamiento. Enagás empleó los 1.018 millones de euros obtenidos con la venta de Tallgrass para amortizar 700 millones de dólares (574 millones de euros) de deuda bancaria, además de repagar parcialmente un bono de 600 millones con vencimiento en febrero de 2025.
Como resultado, la deuda neta de la compañía se redujo en 943 millones, quedando en 2.404 millones de euros, un 28,2% menos que en 2023. Más del 80% de la deuda bruta está a tipo fijo, con un coste financiero del 2,6% y una vida media de 4,8 años.
Los fondos procedentes de operaciones (FFO) crecieron un 24%, alcanzando 688,8 millones, incluyendo 161 millones en dividendos de filiales. Mientras tanto, el plan de eficiencia de la compañía permitió reducir los gastos operativos un 0,1% respecto a 2023.
Foco en el hidrogeno y la transición energética
Bajo la dirección de Arturo Gonzalo, Enagás avanzó en su Plan Estratégico 2022-2030, superando el ritmo de ejecución previsto. A comienzos de 2025, su Red Troncal de Hidrogeno y el H2med recibieron el 100% de los fondos europeos CEF solicitados a CINEA.
En el negocio gasista, la demanda total de gas natural en 2024 cayó un 4,2%, situándose en 311,7 TWh, principalmente por el descenso del 21,9% en el consumo para generación eléctrica, debido al aumento de la energía hidroeléctrica y solar. En contraste, el consumo industrial creció un 4,2%, alcanzando 176,8 TWh.