El Ayuntamiento de Murcia se ha volcado con los municipios afectados por la DANA en Valencia mediante la movilización de más de 320 efectivos desde el viernes pasado de diferentes servicios, como Bomberos, Protección Civil, Policía Local, Limpieza Viaria y Parques y Jardines, así como con el envío de maquinaria pesada y 40 grandes vehículos y furgonetas.
Todo este personal esta abordando las labores de limpieza y adecuación de las calles y carreteras y rescate en las localidades de la ‘zona cero’ como Algemesí, Alzira, Benetúser, Riola y Alfafar.
Entre todos estos efectivos de limpieza que se han movilizado se encuentran 103 personas del Grupo Hozono Global, que en turnos sucesivos y con maquinaria pesada y recursos específicos han colaborado en el traslado de personas y la búsqueda de desaparecidos, así como el transporte y reparto de alimentos a las zonas más afectadas.
También se han acometido labores de limpieza y de despeje de calles y carreteras principales utilizado maquinaria pesada, como camiones pulpo y retroexcavadoras, para liberar las vías bloqueadas y facilitar el paso de vehículos de emergencia y de rescate.
Los equipos también han logrado evacuar grandes acumulaciones de agua en sótanos con la ayuda de bombas de extracción de alta capacidad, evitando daños mayores en inmuebles.
En colaboración con la Unidad Militar de Emergencias (UME), los profesionales del Grupo Hozono también han prestado apoyo en la limpieza de la A-31 en dos puntos específicos a la altura de Chiva (PK 323) y de Loriguilla (PK 342) en sentido descendente hacia Valencia.
El Grupo Hozono Global también ha colaborado en labores de limpieza y acondicionamiento en el Centro de Salud de Catarroja para retomar la atención médica a la mayor brevedad posible.
Además, como parte del operativo coordinado por el Gobierno de la Región de Murcia, se han desplazado a las áreas afectadas más de 60 efectivos de las brigadas forestales para apoyar en las labores de asistencia.
Para optimizar la respuesta, se ha organizado un equipo de trabajo con base en Benidorm y un equipo de apoyo en Chiva y Cheste, además de medios pesados específicamente destinados a la retirada de enseres en la denominada “zona 0”.
En paralelo, desde Benidorm se ha coordinado la recogida y carga de alimentos para su traslado a las zonas afectadas. Estos envíos se realizan mediante camiones de gran capacidad operados por el equipo de Parques y Jardines de Benidorm.
También participa en el dispositivo enviado por el Ayuntamiento una brigada de técnicos municipales equipados con material y vehículos del Servicio de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Murcia.
Este equipo de Parques y Jardines se desplaza diariamente, desde el miércoles, a los municipios más afectados como es el caso de Algemesí, donde han realizado tareas de refuerzo en colaboración con una dotación de Bomberos de Toledo, para ayudar en la retirada de vehículos de las calles y poder realizar las tareas efectivas de limpieza y retirada de enseres y escombros.
Estos técnicos municipales se están desplazando desde Murcia hasta Algemesí con el equipamiento necesario para ayudar en las tareas de limpieza, recogida y retirada de enseres y escombros, tan necesarias tras los efectos devastadores de la DANA a su paso por la Comunidad Valenciana.
En concreto el Ayuntamiento de Murcia colabora con un camión de 27 toneladas autocargante, con pulpo, una retroexcavadora, y un camión de transporte de carga con capacidad de hasta 3.500 kg, además del equipo técnico humano.
Estos vehículos se encuentran en Algemesí reforzando las tareas de retirada de vehículos todavía almacenados en las calles, para poder limpiar y retirar enseres y escombros de la vía pública, haciéndola más accesible para los habitantes de este municipio.
Para poder realizar las tareas de limpieza además van equipados con los medios necesarios para ello como son palas, cepillos, azadas, linternas, motosierras con el combustible necesario para las tareas, baterías externas, y botiquines, entre otros.
En coordinación con el Servicio de Protección Civil, este equipo humano y de medios ha sido encomendado para realizar principalmente esas tareas de limpieza en Algemesí, en coordinación con un equipo de Bomberos de Toledo.
Brigadas de limpieza en hogares
Esta dotación se suma a las 45 personas y casi una decena camiones, grúas, furgonetas y maquinaria para la recogida de restos de Limpieza Viaria y de Interiores que continúan trabajando en las calles de Algemesí, Benetúser y Alfafar, según son requeridos, para continuar con la adecuación de la vía pública y los domicilios e infraestructuras afectados.
Adicionalmente, se han movilizado equipos completos para realizar trabajos de limpieza en interiores de Actúa, el Servicio de Limpieza de Interiores del Ayuntamiento, dependiente de la Concejalía de Fomento, que ha desplegado a 8 efectivos de 3 brigadas para adecuar los interiores de las viviendas de estas personas en Algemesí y Riola, donde ya han intervenido en cerca de 40 domicilios, además de actuar en la limpieza de colegios y otros espacios públicos.
Estas personas trabajan en coordinación con los Servicios Sociales del Consistorio de la localidad valenciana, que elaboran un listado de prioridad con las personas que más ayuda necesitan.
Por otra parte, desde el viernes, casi 200 efectivos de Seguridad Ciudadana y Emergencias han trabajado en Valencia, 10 de Protección Civil, 70 de Bomberos y 120 policías locales. Un dispositivo de 15 agentes de la Policía Local continúan trabajando en la ‘zona cero’ en 3 turnos diarios de 5 personas.
Solidaridad de las pedanías
Por otra parte, desde todas las Juntas Municipales se han sumado a la ola de solidaridad y están realizando campañas de recogida de alimentos, enseres, medicamentos y productos de limpieza para enviar a los damnificados por la riada de Valencia. Este fin se semana habrá varias expediciones a Valencia para entregar el material.
Algunos ejemplos que ya están en plena recogida son las del Distrito Norte, Barrio del Progreso. Cabezo de Torres, la Junta Municipal de Distrito de El Carmen, la de Zeneta, El Palmar, Algezares, Sangonera la Verde, Sangonera la Seca, Los Ramos, Los Garres, Rincón de Beniscornia, Javalí Nuevo y Javalí Viejo, Los Dolores, Santa Cruz o Santo Ángel también están en plena recogida.
Pero otras muchas juntas, cofradías y asociaciones de todo tipo del municipio están realizando campañas, cuya información se está difundiendo a través de grupos de Whatsapp, redes sociales, cartelería y de los canales habituales de comunicación de las mismas.