El Colegio de Economistas ha presentado los estudios elaborados por la Cátedra de Competitividad y la Cátedra Empresa Familiar denominados: ‘Informe Pyme 2024‘ e ‘Informe Pyme Familiar 2024‘ que abordan la alta capacidad de innovación y competitividad del tejido empresarial mayoritario en la Región de Murcia, así como el gran nivel confianza que tienen en el futuro por la previsión de ventas, empleo e inversiones.
Con información de 636 pymes españolas y 225 de la Región de Murcia, ambos estudios pretenden ser una herramienta útil para las empresas y los distintos agentes económicos y sociales, facilitando información para la toma de decisiones principalmente en el ámbito económico y estratégico.
En la presentación han participado la consejera de Empresa, María Isabel López Aragón; el presidente de la CROEM, Miguel López Abad y el decano del Colegio de Economistas, Ramón Madrid; así como los responsables de sendos estudios, Antonio Durendez Gómez-Guillamón y Ángel Luís Meroño Cerdán, que han sido realizados con la colaboración del Instituto de Fomento de la Región de Murcia.
Entre los resultados del informe, se comprueba que las pymes de la Región de Murcia aprecian un entorno competitivo más favorable que la media nacional por la mayor satisfacción de sus clientes, calidad de sus productos y satisfacción de sus empleados, principalmente. Las pymes familiares se distinguen por su mayor eficiencia y rapidez de adaptación a los cambios en el mercado.
Dentro de este entorno más favorable, el 56,4% de las pymes regionales espera aumentar sus ventas en 2024, mientras que sólo prevé que su facturación disminuya un 5,3%. En España de media el 53,9% de las pymes espera aumentar sus ventas en 2024, mientras que el 9,7% mantiene la expectativa de que disminuyan.
El año 2023 ha conllevado un importante aumento de la cifra de negocio en la mayoría de las pymes regionales y además presentan una evolución y expectativas más favorables que la media nacional para 2024.
Durante 2023 se produce un importante aumento de las inversiones en las pymes regionales. Para 2024, las pymes de la Región de Murcia presentan unas expectativas más favorables que la media de toda España. Así, el 41,3% de las pymes regionales espera aumentar las inversiones en 2024, mientras que sólo prevé que disminuya un 2,2%.
Con respecto a la innovación en las pymes murcianas es un aspecto para destacar porque mejora en cinco puntos a las del resto de España, tanto en las familiares como en el resto, dado que hay una estimación superior en los apartados analizados: innovación de producto, innovación de proceso e innovaciones organizativas. Dentro de la Comunidad Autónoma, si discriminamos en las pymes familiares y no familiares, es superior la innovación en las pymes familiares, destacando en nuevos productos y mercados, además de un mejor comportamiento en la adquisición de nuevos bienes de equipo o instalaciones.