Las actividades culturales en la Región de Murcia tienen un reducido peso en el PIB regional y generan en torno a un 1% en la Comunidad, frente al 2,2% que suponen en el territorio nacional.
Según los datos analizados por la Universidad Politécnica de Cartagena, en el estudio Las actividades culturales y creativas: Una estimación de su aportación a la economía de la Región, presentado hoy por el Consejo Económico y Social de la Región de Murcia (CES) y dirigido por José Miguel Navarro Azorín y José María Ramos, éstas supusieron en 2021 un total de 332,7 millones de euros, a los que si añadimos las actividades vinculadas con la propiedad intelectual alcanzan los 429,8 millones de euros.
El estudio revela que los hogares murcianos gastan más en cultura que la media nacional, aunque el gasto se concentra en bienes y servicios de formato digital. En 2022 los murcianos dedicaron a cultura 266,1 euros por persona (241,5 a nivel estatal), de los que el 34,4 por ciento son gastos en telefonía móvil y servicios de internet, el 29,4% es para soportes y equipos de tratamiento de información, el 19,1% para servicios culturales y el 17,1% para libros. En este sentido, los murcianos leen menos que la media y con un descenso pronunciado en los últimos años.
Según los datos recogidos, las actividades de patrimonio, archivos y bibliotecas generaron 37 millones de euros en 2021, libros y prensa 115 millones, artes plásticas 67 millones, artes escénicas 32 millones, audiovisual y multimedia 53 millones.
Destaca el «reducido peso que tienen las actividades que recaen en el sector multimedia en la Región», que representan sólo el 16% del PIB generado por las actividades culturales cuando en España asciende al 32%, según ha explicado el responsable del estudio José María Ramos, para quien este tipo de actividades son más propicias cuando las empresas se agrupan en el entorno de grandes ciudades como Madrid y Barcelona, lo que deja a regiones periféricas en clara desventaja.
En cambio, el sector de libros y prensa, con un 34,6% del PIB cultural regional, registra un porcentaje muy superior a la representatividad nacional, que se sitúa en el 25,8.
En términos de empleo, el sector cultural de la Región generó 8.849 puestos de trabajo a tiempo completo en 2021, de los que 501 correspondieron a patrimonio, archivos y bibliotecas, 3.757 a libros y prensa, 1.983 a artes plásticas, 1.069 a artes escénicas y 1.221 a audiovisual y multimedia. Añadidas las actividades vinculadas a propiedad intelectual ascendieron a 10.256 empleos en 2021, de los que 2.240 fueron puestos de informática y 701 de publicidad.
El sector cultural representó el 1,5% del empleo regional en 2021 frente al 3% que representa el sector a nivel nacional, lo que indica una posición «modesta» del empleo cultural regional. En actividades vinculadas a la propiedad intelectual la Región se sitúa en el 1,7% del empleo frente a un porcentaje del 4,1% a nivel nacional.
El turismo cultural es segmento cada vez más importante en el sector turístico. En este sentido, en 2022 en España los turistas culturales nacionales representaron un 7,1% del total mientras que en la Región no se llegó mas que al 3,4% de turistas con una motivación cultural. «El turista cultural es un viajero con mayor capacidad de gasto», ha indicado el investigador de la UPCT, «por lo que es un target deseable para los destinos».
El gasto medio por viajero en los turistas que llegan a la Región es de 202 euros, mientras que el turista cultural gastó 290,7 euros. Aún así, el gasto de los turistas culturales en la Región es inferior a los 350 euros que gastan a nivel nacional. «Es necesario que la oferta cultural y patrimonial se ponga más al servicio del turismo regional para lograr un cambio en la estructura de los flujos turísticos de la Región», añade Ramos.
La debiidad del gasto público en cultura, que es inferior a la media nacional, requiere un mayor esfuerzo por parte de las administraciones públicas para incentivar el sector, especialmente entre los ayuntamientos.
La importancia de los ayuntamientos es tal que suponen el 58% del gasto total liquidado en cultura, con 46 euros por habitante en la Región frente a los 72 € de media nacional. Este importe en la Región va destinado principalmente a promoción, fiestas populares y festejos.
Como resultado de este estudio del CES, los autores recomiendan una promoción del consumo cultural y potenciar y coordinar mejor la oferta existente. Inciden además en intensificar la conexión entre cultura y turismo por el importante gasto que genera el turista cultural y que el gasto de las administraciones converja a la media nacional, ya que el impacto económico a nivel regional se sitúa a bastante distancia con el gasto nacional.