Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

23 C
Lorca
viernes, 5 de septiembre de 2025
Más

    Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

    Abierto el plazo de subvenciones para proyectos de las Comunidades Energéticas

    Las dos líneas de ayudas a fondo perdido se destinan a proyectos de menos de 1 millón de euros y de más, con un total de 30 y 90 millones disponibles, respectivamente

    Últimas noticias

    Opinión

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    Hoy comienza el plazo de Ayudas del nuevo Programa de CE-Implementa con incentivos destinados a proyectos piloto singulares de Comunidades Energéticas. Se han abierto dos convocatorias (denominadas 5ª y 6ª) con subvenciones a fondo perdido para inversiones de hasta un millón de euros, y de más de un millón, respectivamente, según la línea solicitada. Hay recursos presupuestados y disponibles de 30 y 90 millones, en cada caso.

    El valor del coste subvencionable total de todas las actuaciones presentadas en un proyecto no podrá exceder el 40% del coste subvencionable total del proyecto. Para proyectos multi-componentes, el coste subvencionable del área de actuación (de las cuatro primeras) con menor presupuesto asociado presente un mínimo del 20% del coste subvencionable total del proyecto.

    Los Colegios de Ingenieros Técnicos de la Región de Murcia (COITIRM) y el de Madrid (COGITIM) han elaborado una Guía para pedir de manera certera las ayudas con indicaciones prácticas sobre la Orden TED/764/2024 que desarrolla el Programa.

    Esta línea de actuación es un proyecto financiado por la Unión Europea con los fondos NextGenerationEU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para impulsar las Comunidades de Energías Renovables (CER) y Comunidades Ciudadanas de Energía (CCE).

    Las ayudas se otorgarán en régimen de concurrencia competitiva, como subvención a fondo perdido. Se trata de un programa centralizado, en el que se podrá solicitar hasta un anticipo del 80% de la ayuda otorgada, constituyendo una garantía a favor del IDAE. Se otorga una única solicitud por convocatoria y por comunidad energética.

    El plazo para la realización de las actuaciones objeto de las ayudas: 14 meses a partir de la fecha de  notificación de la resolución favorable de concesión de ayuda. Por otra parte, el plazo para la justificación de las actuaciones objeto de las ayudas: 3 meses contados a partir de la fecha en que expire el plazo máximo para la ejecución de las actuaciones.

    La Guía elaborada por los Colegios de Ingenieros Técnicos de la Región de Murcia (COITIRM) y el de Madrid (COGITIM) desarrolla los aspectos imprescindibles para obtener los beneficios de las subvenciones del Programa CE-IMPLEMENTA.

    El objetivo de las ayudas es fortalecer el apoyo a actores interesados en la creación y desarrollo de comunidades energéticas, principalmente ciudadanos, pymes y entidades locales. Además se pretende fomentar la descarbonización justa e inclusiva mediante inversiones en infraestructuras verdes y promover la participación de nuevos actores en el sector energético.

    Los beneficiarios pueden ser cualesquiera de las personas jurídicas, públicas o privadas, legal y válidamente constituidas y que conformen una comunidad de energía renovable (CER) o una comunidad ciudadana de energía (CCE).

    Los costes subvencionables por estas ayudas contemplan la gestión de la solicitud y de la justificación de la ayuda, siempre que no superen el 7% del importe de los costes subvencionables totales con un límite máximo de 50.000 euros por expediente.

    También se contempla, entre otros costes, la redacción de los pliegos objeto de licitación, la dirección facultativa, los costes de coordinación de Seguridad y Salud de la obra y montaje, la ejecución de las obras, incluyendo obra civil y/o montaje de las instalaciones, la inversión en equipos y materiales relacionados con las actuaciones objeto de ayuda, así como instalaciones auxiliares, necesarias para conectar la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos a la red o a la unidad de producción o almacenamiento local de electricidad.

    Las tres OTC de la Región que asesoran como entidades sin ánimo de lucro a los interesados en estos sistemas de gestión eléctrica comunitaria son OTC-Coitirm del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales, OTC-Murcia Alem del Ayuntamiento de Murcia y OTC-Región de Murcia de la Fundación Desarrollo Sostenible.

    El trabajo realizado por las OTCs de la Región de Murcia (COITIRM, OTC- Murcia ALEM, OTC-Fundación Desarrollo Sostenible) tiene como fin impulsar la creación de Comunidades Energéticas cuyo objetivo es empoderar al ciudadano en el control de la generación de su propia energía renovable más barata y sostenible.

     

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    CATEGORÍAS:

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Noticias por municipios

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Lorca hoy

    El tiempo en Alhama de Murcia hoy

    El tiempo en Águilas hoy

    El tiempo en Mazarrón hoy

    El tiempo en Totana hoy

    El tiempo en Puerto Lumbreras hoy

    El tiempo en Librilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Mundo viral